Energía solar para empresas: apoyo al medio ambiente y beneficios económicos
Actualmente, el mundo está pidiéndole a las empresas que, con sus acciones, mitiguen el impacto ambiental, por eso, muchas han encontrado la solución a este problema en la implementación de la energía solar en sus industrias.
En Colombia, las empresas tienen diferentes beneficios económicos y tributarios por implementar una energía de fuente no convencional, por lo que diferentes industrias han tomado la decisión de dar ese paso.
Hoy les contamos cuales son los beneficios de implementar la energía solar dentro de las empresas:

- Beneficios tributarios
Desde el 2014, existe la ley 1715, en la que se estipula que las industrias que instalen energía solar podrán tener una deducción del 50% de la inversión en el impuesto de renta, además podrán adquirir los equipos sin IVA, por lo que serán 19% más económicos, y en cuanto a refacciones, podrán acceder a ellas sin pagar aranceles.
- Ingresos adicionales
Normalmente, la implementación de energía solar en una empresa termina generando más electricidad de la que consume, por lo que muchos optan por vender el excedente, y de esta manera obtener recursos extras.
- Conoce a detalle el consumo
Con la energía solar, es posible conocer a detalle el consumo de luz que hace la empresa, de esa forma tendrá más claro cómo es el proceso y buscarán estrategias para optimizar el recurso, lo que se traduce en una mejor implementación del flujo de dinero dentro de la organización.

- Evita interrupciones
Con una fuente de energía propia, que además proviene de una fuente como el sol, se garantiza poseer electricidad en todo momento, sin depender de terceros, por lo que las empresas mejorarán su productividad, ya que es muy poco probable que sus actividades se paralicen por cuestiones energéticas.
La transformación energética ya llegó, y con ella se puede ayudar al ambiente y también recibir incentivos tributarios y mejorar la economía de la empresa.