Colombia: un país que se transforma energéticamente

Desde el 8 y hasta el 18 de noviembre del 2022 se desarrolló la Conferencia sobre el Cambio Climático en Egipto, COP27; en esta cumbre del clima, los países participantes ratificaron los Acuerdos de París y las metas propuestas en el COP 26 de Glasgow. 

El eje central de esta nueva cumbre se centró en establecer estrategias para combatir la crisis climática con el fin de mantener el aumento de la temperatura mundial muy por debajo de los 2°C para finales de siglo, además de lograr que las corrientes de financiación sean coherentes con un nivel bajo de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 

Para lograrlo, dentro del COP 27 se realizó el programa de trabajo de mitigación, que es crucial para cerrar la brecha de emisiones en la década del 2020 para cumplir el objetivo de mantener el aumento de la temperatura en un máximo de 1.5°C a 2100; además, en el marco de los trabajos de mitigación se estableció un fondo para las pérdidas y los daños, en el que los países desarrollados estarán apoyando económicamente a los países en desarrollo para ayudar a la recuperación de desastres causados por el cambio climático. 

En todo este proceso, Colombia ha sido uno de los países con mayor interés en aportar a la mitigación de la crisis climática, a tal punto que es uno de los ochos países de América Latina y el Caribe que comparten intereses comunes en materia de Cambios Climáticos (AILAC) y que sirven como garantes para reuniones entre países desarrollados y en desarrollo para ayudarlos a cumplir sus compromisos climáticos. 

Colombia como líder de cuidado climático 

El país se convertido en un referente de cuidado climático gracias a las diferentes acciones que ha venido tomado en los últimos años, según el científico y profesor de Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario, Benjamín Quesada, Colombia ya ha desarrollado acuerdos y compromisos en temas clave como disminuir la emisión de gases o frenar la deforestación. 

En 2022, ya se han instalado casi 3 mil MW de energías limpias, mostrando el compromiso del país en la lucha contra la crisis climática, adicional a esto, en el COP 27 los países miembros del AILAC han aceptado tres principales desafíos en las agendas de ambición, financiación y de adaptación y acción contra la pérdida y los daños, con el fin de mitigar el cambio climático a través de acciones que logren alcanzar la neutralidad de emisiones de carbono para el 2030. 

Con todos estos acuerdos hechos por Colombia, las empresas que se encuentran en el país están invitados a unirse a la transición energética y a empezar a hacer uso de diferentes fuentes de energía renovable con el fin de ayudar al país en su meta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% y ser carbonos neutrales en 2050 por medio de la transformación del sector de energía, ya que este sector es aquel con mayores oportunidades de reducción de emisiones a nivel mundial.

Ir arriba